Una joya arquitectónica, Ollantaytambo es uno de los lugares imprescindibles del Valle Sagrado, en parte gracias a su estación de trenes que lo conecta con Aguas Calientes, una parada obligatoria para llegar a Machu Picchu.

Ollantaytambi es el único pueblo inca que continúa habitado rico en cultura. Sus calles de piedra conservan la arquitectura incaica combinada con templos y plazas coloniales.

Es un lugar que envuelve por su magia y misterio. Se cree que fue un cambio de refugio para la realeza y nobleza incaica. La fortaleza fue construida con enormes rocas traídas de una cantera a 6 kilómetros de distancia, cerca del río Urubamba. Para transportar estas piedras, los Incas tuvieron que desviar todo el canal de agua a su alrededor, en una magistral obra de ingeniería y sabiduría.

Según investigadores, este complejo tiene sus orígenes en la cultura aymara y su nombre vendría del vocablo Ullanwtawi que significa «ver hacia abajo» o «mirador». Posteriormente, el idioma quechua fue predominando en esta zona y el nombre fue cambiado por Ullantay. Al construirse un tambo o alojamiento en la explanada del lugar, se adoptó el nombre de Ullantay Tampu, para derivar luego en Ollantaytambo, como se le conoce actualmente.
La construcción de Ollantaytambo, al igual que del santuario de Machu Picchu, se remonta a la etapa de mayor expansión del Imperio incaico, que a su vez coincide con el gobierno del Inca Pachacútec. Luego de la llegada de los españoles, la fortaleza sirvió de refugio a Manco Inca, quien encabezó la resistencia a los conquistadores. En 1536, las tropas españolas comandadas por Hernando Pizarro se enfrentaron al ejército de Manco Inca en Ollantaytambo. Luego de una cruenta batalla y una tenaz resistencia, los españoles tuvieron que retirarse.

Los lugares atractivos de esta joya arquitectónica la cual podremos visitar son tan mágicos y místicos

El Templo del Sol
impresionante monolito formado de 6 piezas está destruido casi por completo, el templo del sol es un recinto construido sobre una cueva natural. Debido a su ubicación alta y a su fino labrado es considerado una edificación religiosa para rendir culto al sol.
Es la única construcción de la ciudad inca que tiene forma circular. Además posee ventanas, hornacinas y una puerta de ingreso. Según algunos cronistas, allí fue enterrada la momia del famoso emperador inca Pachacutec, quien mando a construi Machu Picchu.
El templo está construido con bloques de granito que pertenecen al estilo inca imperial. Antes de la invasión española, estuvo decorado con ornamentos de oro y plata. Éstos fueron saqueados en los años posteriores (aún existen fisuras que son prueba de los adornos que existieron en su interior).
.

La Portada Monumental y el Recinto de las 10 Hornacinas
Esta construcción se ubica al final del grupo superior de andenes. Sus muros están constituidos por dos lienzos pétreos pulidos con gran precisión. Este recinto fue dañado durante la conquista española. Es uno de los más populares en ‘Ollanta’

El Baño de la ñusta
el monumento es notable por su excelencia arquitectónica y el magistral ensamblado de las piedras que forman sus muros. Posee, asimismo, un extraordinario sistema hidráulico, dentro del cual el agua en sí misma era venerada como fuente de la vida..
Según relatos en este recinto, la esposa del Inca se bañaba para purificarse y, sorprendentemente, si pasas el dedo por el borde del canal de piedra por donde cae el agua, el flujo de agua se corta.